

Por Profa. Mayra Núñez P.
YouTube: Mayra Gallery Art
Galeria Mayra
¿Cuál es el parecido entre las manifestaciones de migrantes y el arte contemporáneo de protesta?
Tanto las expresiones de migrantes en el mundo como el arte de protesta buscan visibilizar injusticias y generar cambios sociales.
Las dos buscan dar voz a los invisibilizados y funcionan como una poderosa herramienta de denuncia visual y emocional.
Las calles son importantes en ambos casos. Los migrantes las ocupan para sus marchas y manifestaciones, mientras el arte de protesta transforma el espacio público en un lienzo de mensajes de resistencia.
Una marcha y un mural pueden generar una respuesta visceral o emocional en quienes los ven. La protesta callejera usa consignas y energía colectiva, mientras el arte provoca reflexiones más profundas y duraderas.
A través de la historia, ambas manifestaciones han sido combatidas por el poder.
En muchas ocasiones, se hace parecer a las protestas como un acto delictivo, en tanto censuran al arte. Se trata de tácticas usadas para silenciar las voces disidentes.
El arte de protesta visibiliza problemas muchas veces ignorados. Murales, escenificaciones (performance) y música pueden transmitir poderosos mensajes sobre la desigualdad, los derechos humanos y la opresión.
A través del arte, los grupos de marginados pueden expresar su lucha y fortalecer su identidad colectiva. Por ejemplo, los murales en barrios de migrantes reflejan historias de resistencia y de esperanza.
Sin embargo, muchas veces el arte de protesta molesta a quienes están en el poder, ya que expresa verdades incómodas y cuestiona la situación actual.
Desde el muralismo mexicano hasta el arte callejero contemporáneo, los artistas han utilizado su trabajo para desafiar a las estructuras de gobierno.
Movimientos como el feminismo, la lucha por los derechos civiles y la defensa del medio ambiente utilizan al arte como una herramienta clave para generar cambios en las legislaciones y en la percepción pública.
El arte de protesta no es sólo una forma de expresión, sino un motor de transformación.
Pero hay que señalar que también es una realidad que a veces se infiltran grupos de choque en las protestas, lo que las llega a convertir en expresiones de vandalismo, con el propósito de desviar la atención de las demandas legítimas de los manifestantes y crear o reforzar narrativas negativas sobre el movimiento.
Un ejemplo del arte de protesta, entre muchos exponentes, es la obra de Ai Weiwei, un artista y activista chino de 67 años, cuya obra se ha expuesto en los mejores foros del mundo e incluye manifestaciones escultóricas, proyectos arquitectónicos, fotografía y videos.
“Law of the Journey” (“La ley del viaje”) es la obra que ilustra este artículo: un bote inflable de caucho, de 70 metros, con 258 figuras humanas inflables, sin rostro, que representa los peligros de los viajes de los migrantes, la explotación de los traficantes de personas y es una crítica a la falta de acción de los gobiernos.
https://mayragalleryart.com/
galeriamayra2@gmail.com
YouTube Mayra Gallery Art
Galeria Mayra
www.mayragalleryart.com